“Excelencia en Enfermería: IA, Seguridad y Cuidado Integral”
V JORNADA INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO EN CUIDADOS
2 Y 3 DE OCTUBRE 2025
Salón de actos Hospital Universitario
Virgen de las Nieves (Granada)
Cierre inscripciones:
2 de octubre a las 10:00
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
1º Día
Seguimiento Virtual
V Jornadas
2 octubre
2º Día
Seguimiento Virtual
V Jornadas
3 octubre
REGISTRO DE
ASISTENCIA
Control de asistencia a las jornadas
AccederDíptico de las jornadas
Acceder




V Jornadas de Innovación y Desarrollo en Cuidados: «Excelencia en Enfermería: IA, Seguridad y Cuidado Integral»
Acreditación por la ACSA
Las V Jornadas de Innovación y Desarrollo en Cuidados 2025 tienen como objetivo principal promover la excelencia en la práctica enfermera mediante la integración de la inteligencia artificial, la seguridad del paciente y el cuidado integral. A través de conferencias, mesas redondas y debates, se busca:
- Fomentar la cultura de seguridad en el ámbito sanitario, analizando estrategias para la gestión de eventos adversos y la mejora continua de la calidad asistencial.
- Explorar el impacto de la digitalización y la IA en los cuidados enfermeros, destacando la importancia de la humanización y la empatía en entornos altamente tecnológicos.
- Involucrar a los pacientes en la toma de decisiones sobre su salud, promoviendo su participación activa y el trabajo colaborativo con los profesionales de enfermería.
- Reflexionar sobre las competencias futuras de la enfermería, identificando habilidades clave para afrontar los desafíos del sector y garantizar una atención segura, eficiente y personalizada.
Estas jornadas servirán como un espacio de aprendizaje, reflexión e intercambio de experiencias, impulsando el desarrollo profesional y la innovación en el ámbito de los cuidados de salud.
Día 1. Jueves, 2 de octubre de 2025.
8:30 – 9:00
Recepción y acreditaciones
9:00 – 9:30
Inauguración
Bienvenida a cargo de la dirección del hospital y autoridades de salud.
- Ilmo. Sr. D. Indalecio Sánchez Montesinos. Delegado Territorial de Salud y Consumo de Granada.
- Ilma. Sra. Dª. M.ª del Mar García Martín. Presidenta del Consejo Andaluz de Enfermería.
- Dña. M.ª Ángeles García Rescalvo. Directora Gerente del Hospital Universitario Virgen de las Nieves
- Dña. Mercedes Villegas Calvo. Directora de Enfermería del Hospital Universitario Virgen de las Nieves
- Sr. D. Jonathan Cortés Martín. Director de la Cátedra de Investigación e Innovación en Bienestar Social y Salud. Profesor Laboral Permanente.
9:30 - 10:30
Conferencia Inaugural. Seguridad Hospitalaria, Calidad en la Atención y el liderazgo de la Enfermería
Modera: Dña. Alicia Pineda Lloréns. Subdirectora de Enfermería de Calidad y Gestión del Conocimiento del HUVN.
Ponente: Ana Mora Banderas. Profesora de la Universidad de Málaga vinculada al Hospital Universitario Costa del Sol y referente en Seguridad del Paciente.
10:30 - 11:00
RECESO – PAUSA PARA CAFÉ
11:00 - 12:15
Mesa Redonda 1: Cultura de Seguridad en Instituciones Sanitarias y Gestión de Eventos Adversos
Modera: D. Miguel Ángel Rueda Contreras. Enfermero del HARE de Alcalá la Real (Jaén) del HUVN.
Ponentes:
- “Innovaciones recientes en seguridad hospitalaria y su impacto en la enfermería”. Dña. M.ª José Castro Ruiz. Subdirectora de Enfermería Calidad del Hospital Universitario Reina Sofía.
- “Planes de Seguridad en Centros Sanitarios: estrategias participativas de implantación y corresponsabilidad”. D. Adriano Sianes Blanco. Enfermero Subdirector de Calidad del Hospital Universitario Virgen de Valme.
- “Participación activa de la enfermería en la gestión de la Calidad Asistencial”. Dña. Isabel de la Torre. Enfermera con labor técnica en la Unidad de Calidad del Hospital Universitario Regional de Málaga.
- “Aplicación de metodología de calidad en la práctica clínica: Evaluación, mejora y monitorización de la calidad de la atención de enfermería en la sala de tratamientos de Esclerosis Múltiple”. Dña. Fuensanta Hellín Gil. Enfermera Gestora de Casos en CSUR Esclerosis Múltiple del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca.
12:15 – 13:30
Mesa Redonda 2: Modelo de Excelencia en el Sistema Sanitario e Involucración de Pacientes
Modera: Dña. M.ª. José Moya Triviño. Supervisora de la Unidad de Cirugía Vascular del HUVN.
Ponentes:
- «Experiencia del paciente como aportación a la mejora en la humanización de la atención sanitaria».Dña. Inés Losa Lara. Graduada en ADE. Tesorera de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes.
- «25 años de compromiso con el paciente: trayectoria de la Comisión de Calidad Percibida y Humanización del Hospital Universitario La Paz» Dña. Gemma Yagüe de Antonio. Supervisora de Área Funcional de Calidad / I+D+I / Docencia HULP Madrid.
- «Pacientes que deciden, profesionales que acompañan: claves psicoemocionales para un cuidado compartido» Dña. Blanca Torres Suárez Psicóloga Sanitaria especializada en bienestar integral y acompañamiento en salud (dolor crónico y psicooncología)
- “Reto Camino de Santiago”. D. Pablo Javier Benavides Montes. Asesor Comercial en la editorial Anaya y Agente Exclusivo de Caser. Creador y participante activo en el Reto Solidario.
13:30 - 16:00
RECESO – PAUSA ALMUERZO
16:00 - 17:00
Mesa Redonda 3: Humanización de los Cuidados a través de las nuevas herramientas tecnológicas y el Rol de la Enfermería en un Entorno Digitalizado
Modera: Dña. María Teresa Rivas Castillo. Subdirectora del HUVN.
Ponentes:
- «Aplicaciones de las nuevas herramientas tecnológicas avanzadas en el trabajo cotidiano de la enfermería». Dña. Sonia Herrera Justicia, Docente de la Fundación Índex. Profesora UCAM
- «Ética y política de las tecnologías digitales inteligentes en los sistemas de salud». D. Ramiro Altamira Camacho. Enfermero, Tanatólogo, Maestro en Ciencias de Enfermería por la Universidad de Guanajuato. Fundación INDEX.
- «Decidiendo cuándo desarrollar soluciones tecnológicas novedosas en Cuidados al paciente: la matrix BXT». D. Antonio González Fernández. CEO VULPIX.
17:00 - 18:00
prConferencia Internacional: «El bueno, el malo y el feo de las Tecnologías Inteligentes».
Modera: Dña. María Dolores Cano-Caballero Gálvez
Ponentes: Dña. Lais Junqueira. Gerente de Calidad, Seguridad del Paciente e Innovación de Elsevier.
18:00 - 19:00
Mesa 4: Proyectos innovadores en el área de Enfermería
Modera: Dña. Adelina Martín Salvador. Profesora permanente laboral del Departamento de Enfermería de la Universidad de Granada.
Ponentes:
1. «Proyecto Flecha». D. Sergio González Román Montalbán. Enfermero del Hospital Regional Universitario de Málaga
2. «SAVE-EM: Asistente Virtual basado en IA Generativa para la gestión del conocimiento en emergencias sanitarias». Miguel Ángel Díaz Pérez. Enfermero del Centro de emergencias sanitarias 061 de Málaga (EPES)
19:00 - 20:00
Defensa de comunicaciones seleccionadas a premio
Modera: D. Julio Latorre García. Fisioterapeuta del HUVN.
La exposición y defensa de sus hallazgos representa no solo un reconocimiento a su esfuerzo, sino también una oportunidad para enriquecer el debate científico y fomentar el intercambio de ideas.
Día 2, Viernes 3 Octubre 2025.
09:00 - 10:00
Conferencia disruptiva: «Fortaleciendo la seguridad del paciente: liderazgo y humanización desde la gestión hospitalaria»
Modera: Dña. Rosario Fernández Sánchez Supervisora de cirugía pediátrica y consultas de pediatría, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
Ponente: D. Julián Carretero Román. Colaborador Fundación HUMANS
10:00 - 10:15
Reconocimiento a los profesionales de enfermería del HUVN que han sido galardonados durante el año y a las tres Cátedras de Enfermería
10:15 - 11:00
Acto de reconocimiento a la Escuela Universitaria de Enfermería Virgen de las Nieves
11:00-11:30
RECESO – PAUSA PARA CAFÉ
11:30 - 13:00
Mesa Redonda 5. Innovando desde la práctica: liderazgo enfermero en el área médico quirúrgica.
Modera: Dña. Pilar García Velasco. Subdirectora de Enfermería del HUVN.
Ponentes:
- “Papel de la enfermería en la atención a pacientes de ERCA», Dña. Josefa Molina Polo. Enfermera área de nefrología y trasplante renal. HUVN
- “¿Qué hace un enfermero en la Unidad de Ecocardiografía?». D. Juan José García Castillo. Enfermero ecocardiografista. HUVN
- “Innovación y excelencia en el cuidado del pie diabético en la consulta de angiología y cirugía vascular: un enfoque integral y seguro.” Dña. Ana María Rueda Fajardo. Enfermera en la unidad de Angiología y Cirugía Vascular. HUVN
- “Recarga de bombas de infusión intratecal mediante ecografía.” Dña. Beatriz Lechuga Carrasco. Supervisora de consultas externas del HUVN.
13:00 – 14:00
Conferencia de Clausura: «Ciberseguridad en Salud: Uso Seguro de las Herramientas Digitales Innovadoras»
Modera: Dª. Mercedes Villegas Calvo. Directora de Enfermería del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada
Ponentes: D. Andrés Escribano Riesco. CTO VULPIX
14:00 - 14:30
Entrega de premios, conclusiones y clausura
Ilma. Sra. Dª Raquel Rodríguez Blanque. Miembro de Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Granada.
Dª. Mercedes Villegas Calvo. Directora de Enfermería del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada
Dª Alicia Pineda Lloréns. Subdirectora de Enfermería de Calidad y Gestión del Conocimiento del Hospital Universitario Virgen de las Nieves.
Dra. María Dolores Cano-Caballero Gálvez, Presidenta comité científico de la V Jornada (autoridad académica / organizativa del evento).
Dr. Jonathan Cortés Martín. Director de la Cátedra de Investigación e Innovación en Bienestar Social y Salud. Profesor laboral Permanente.
INSCRIPCIÓN GRATUITA
HASTA EL 2 OCTUBRE A LAS 10:00
Hospital Universitario Virgen de las Nieves
El Hospital Universitario Virgen de las Nieves está comprometido con la sociedad, poniendo al servicio de la comunidad el conocimiento sanitario y organizativo y que coopera en el desarrollo económico y social de Granada y de Andalucía mediante la generación de valores que garanticen unas condiciones de empleo sostenible. Igualmente, está comprometido con el Desarrollo Sostenible a través del cuidado del medio ambiente y el cumplimiento de las normas con que se dota la sociedad.
La vocación de innovación, presente en muchas áreas del Hospital, ha permitido avanzar en la línea de la acreditación en materia de calidad, reflejando un impulso de mejora continua que supone una referencia en determinadas áreas para el conjunto del SSPA. Finalmente, el compromiso con el conjunto del sistema sanitario andaluz hace que se impulsen iniciativas orientadas a la cooperación institucional en las áreas logísticas y administrativas, con un alto potencial para añadir valor en los próximos años.
La actual Directora Gerente de la entidad es Dña. Mª Angeles García Rescalvo.
CARTA DE PRESENTACIÓN
V JORNADA INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO EN CUIDADOS
“Excelencia en Enfermería: IA, Seguridad y Cuidado Integral”
Estimados compañeros y compañeras:
Me complace daros la bienvenida a la V Jornada Internacional de Innovación y Desarrollo en Cuidados, un espacio concebido para reflexionar, compartir y avanzar en los grandes retos que afronta hoy la enfermería.
Bajo el lema “Excelencia en Enfermería: IA, Seguridad y Cuidado Integral”, esta jornada propone una mirada actual y comprometida con los cuidados, integrando el conocimiento científico, el potencial de la inteligencia artificial, la garantía de la seguridad del paciente y el valor de una atención verdaderamente integral y humanizada.
Durante esta jornada abordaremos temas esenciales como la práctica basada en la evidencia, la investigación en cuidados, la hospitalización a domicilio, la humanización de la atención, y las oportunidades que ofrece la IA en el ámbito asistencial. Asimismo, dedicaremos un espacio especial al cuidado pediátrico y al trabajo con las familias, destacando la importancia de adaptar nuestras intervenciones a cada etapa vital y contexto personal.
Este encuentro representa una gran oportunidad para compartir experiencias, aprender de referentes nacionales e internacionales, y fortalecer la red de profesionales comprometidos con una enfermería de excelencia.
Gracias a todas las personas que han contribuido a hacer posible esta jornada. Os animo a participar activamente y a sumaros a esta apuesta por una enfermería que lidera el cambio con conocimiento, innovación y humanidad.
Atentamente,
Mercedes Villegas Calvo
Presidenta de la V Jornada Internacional de Innovación y Desarrollo en Cuidados
Directora de Enfermería del Hospital Universitario Virgen de las Nieves.



CARTA DE PRESENTACIÓN
Cátedra de Investigación e Innovación en Bienestar Social y Salud
Estimados compañeros y compañeras, distinguidos ponentes e invitados,
Es un inmenso placer darles la más cordial bienvenida a la V Jornada Internacional de Innovación y Desarrollo en Cuidados. Este año nos reunimos bajo el inspirador lema “Excelencia en Enfermería: IA, Seguridad y Cuidado Integral”, un título que refleja el compromiso inquebrantable de nuestra profesión con la vanguardia y la calidad asistencial.
En un mundo en constante evolución, la enfermería se posiciona como una pieza clave en la transformación del sistema sanitario. Las innovaciones tecnológicas, la inteligencia artificial (IA), la seguridad del paciente y la perspectiva del cuidado integral no son solo conceptos, sino pilares fundamentales sobre los que construimos el futuro de nuestra práctica. Esta jornada es un punto de encuentro esencial para explorar estas áreas, compartir conocimientos y debatir los desafíos y oportunidades que se presentan.
Durante los próximos días, tendremos el privilegio de escuchar a expertos de renombre, participar en mesas redondas enriquecedoras y descubrir las últimas investigaciones y proyectos que están marcando la diferencia en el campo de los cuidados. Les animamos a aprovechar al máximo cada sesión, a establecer nuevas conexiones y a fomentar colaboraciones que impulsen aún más nuestra disciplina.
Sabemos que su participación activa será crucial para el éxito de este evento. Su experiencia y sus valiosas contribuciones enriquecerán cada debate y nos permitirán avanzar colectivamente hacia una enfermería más innovadora, segura y centrada en el bienestar holístico del paciente.
Agradecemos sinceramente su presencia y esperamos que esta jornada sea una experiencia gratificante y memorable, llena de aprendizaje y nuevas perspectivas.
Conozcámonos mejor, para cuidarnos mejor.
complace daros la bienvenida a la V Jornada Internacional de Innovación y Desarrollo en Cuidados, un espacio concebido para reflexionar, compartir y avanzar en los grandes retos que afronta hoy la enfermería.
Bajo el lema “Excelencia en Enfermería: IA, Seguridad y Cuidado Integral”, esta jornada propone una mirada actual y comprometida con los cuidados, integrando el conocimiento científico, el potencial de la inteligencia artificial, la garantía de la seguridad del paciente y el valor de una atención verdaderamente integral y humanizada.
Durante esta jornada abordaremos temas esenciales como la práctica basada en la evidencia, la investigación en cuidados, la hospitalización a domicilio, la humanización de la atención, y las oportunidades que ofrece la IA en el ámbito asistencial. Asimismo, dedicaremos un espacio especial al cuidado pediátrico y al trabajo con las familias, destacando la importancia de adaptar nuestras intervenciones a cada etapa vital y contexto personal.
Este encuentro representa una gran oportunidad para compartir experiencias, aprender de referentes nacionales e internacionales, y fortalecer la red de profesionales comprometidos con una enfermería de excelencia.
Gracias a todas las personas que han contribuido a hacer posible esta jornada. Os animo a participar activamente y a sumaros a esta apuesta por una enfermería que lidera el cambio con conocimiento, innovación y humanidad.
Afectuasomente,
Jonathan Cortés Martín
Director de la Cátedra de Investigación e Innovación en Bienestar Social y Salud (INNOVABISS)
PREMIOS A COMUNICACIONES CIENTÍFICAS
Reconocimientos otorgados a investigaciones y artículos científicos destacados por su contribución al avance del conocimiento y la innovación científica.
1º PREMIO
800€
2º PREMIO
600€
3º PREMIO
500€
Normas de comunicación
Aquí puedes obtener las pautas para la publicación de las jornadas. Descárgate aquí las normas de publicación de las jornadas.

1ª REVISIÓN ACEPTACIÓN
En esta etapa, los trabajos presentados han sido evaluados y aceptados por el comité correspondiente. La aceptación implica que el contenido cumple con los criterios científicos, técnicos y éticos exigidos por la organización. A partir de este momento, se solicita a los autores que realicen, si procede, las correcciones finales y entreguen el material definitivo siguiendo las normas de edición, formato y plazos establecidos. Solo los trabajos aceptados y entregados correctamente pasarán a formar parte de la publicación oficial del evento.

CORRECCIÓN
Una vez comunicado el dictamen del comité evaluador, los trabajos aceptados que requieran ajustes entran en la fase de corrección. En esta etapa, los autores deben atender las observaciones recibidas y realizar las modificaciones necesarias para adecuarse a los estándares de calidad y formato exigidos por la organización.

PUBLICACIÓN DE COMUNICACIÓN
Concluidas las etapas de aceptación, corrección y entrega final, los trabajos aprobados y correctamente presentados son incorporados a la publicación oficial. Esta fase incluye la maquetación, revisión editorial final y difusión del contenido a través de los canales definidos por la organización (actas, revista, repositorio digital, etc.). La publicación representa el cierre del proceso y garantiza la visibilidad académica del trabajo, cumpliendo con los estándares de calidad y accesibilidad establecidos
PONENTES

María Fuensanta Hellín Gil
Doctora en Enfermería
HCUV Arrixaca
ACTIVIDAD ASISTENCIAL
Enfermera asistencial en H. San Carlos y H.C.U.V. Arrixaca desde 2000 a 2010. Actualmente, enfermera gestora de casos en CSUR Esclerosis Múltiple.
Enfermera en U. Docencia, Formación Continuada, Calidad e Investigación de Enfermería del H.C.U.V. Arrixaca, de marzo 2010 a octubre 2018, realizando estudios de investigación para la Dirección de Enfermería sobre medición de cargas de trabajo, registrando la metodología en el Registro de la Propiedad Intelectual. Supervisora de Urgencias desde octubre 2018 a junio 2019 y de Investigación de junio 2019 a enero 2020.
ACTIVIDAD INVESTIGADORA
Doctora en Enfermería, calificación Sobresaliente Cum-Laude en 2015.
Investigadora del Grupo de Enfermería del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria de la Región de Murcia (IMIB), desde 2015, acreditado por el Instituto de Salud Carlos III.
Investigadora del Departamento de Enfermería de la Universidad de Murcia (UMU), Grupo de Investigación «Enfermería, Mujer y Cuidados»(E063-04), desde 2016.
Miembro de la Comisión de Calidad del IMIB y secretaria en 2020 y 2021.
Investigadora Principal y colaboradora en proyectos de investigación competitivos financiados y en 38 Ensayos Clínicos.
Autora de la escala MIDENF®, para medir cargas de trabajo enfermeras, registrada en Oficina Española de Patentes y Marcas.
ACTIVIDAD DOCENTE
Tutora y coordinadora de prácticas clínicas de enfermería y de cursos de Atención Primaria y de gestión, calidad y enfermería asistencial del Plan de Formación

Sergio González Román Montalbán
DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA
HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO DE MALAGA
ENFERMERO DE NEUROLOGIA Y UNIDAD DE ICTUS.FORMACIÓN ACADEMICA
Diplomado Universitario en Enfermería, Escuela Universitaria Ciencias de la Salud. Universidad de Málaga. Experto Universitario en Enfermería de Cuidados Críticos y Urgencias en el Adulto. Universidad de Málaga.
Acreditación Profesional NIVEL AVANZADO (ACSA)
Con experiencia en unidades especializadas de cuidados intensivos, urgencias y neurorehabilitación, ha trabajado en hospitales y clínicas de Málaga y Alessa. Su labor ha incluido asistencia domiciliaria y participación en proyectos internacionales en África y América Latina, enfocados en atención médica y acompañamiento infantil. Actualmente, forma parte del equipo de la unidad de ictus del Hospital Regional Carlos Haya y es miembro de grupos de enfermería vascular y neurológica.

Ramiro Altamira Camacho
Maestro en Ciencias
Hospital General de Pabellón de Arteaga
Enfermero, Tanatólogo Maestro en ciencias de Enfermería por la Universidad de Guanajuato, estudios de Teoría psicoanalítica por el Centro de Estudiosos Psicoanalíticos de México. Durante diez años como profesor investigador asociado al departamento de Enfermería de la Universidad Autónoma de Aguascalientes Y quince años en de experiencia clínica en el Hospital General de Pabellón de Arteaga.
Miembro fundador de la Asociación Mexicana de Enfermería Basada en la Evidencia. Cofundador de la Academia del Cuidado. Conferencista sobre espiritualidad, sufrimiento espiritual, conocimiento contemporáneo,
Epistemología, Teoría crítica, complejidad y pensamiento complejo.
Actualmente es colaborador en procesos editoriales de la Fundación Index, Granada y Estudia el Doctorado en la Escuela internacional de posgrado de la Universidad de Granada.
Sus intereses personales están en el desarrollo de la disciplina de enfermería desde el contexto histórico, filosófico, sociocultural y transdisciplinario. Del mismo modo, estudio el desarrollo de la subjetividad desde una perspectiva postestructuralista, postcolonial y posmoderna.

Juan José García Castillo
Enfermero Cardiografista
Hospital Universitario Virgen de las Nieves
Enfermero desde 2008.
He trabajado en varios hospitales de la Comunidad de Madrid, principalmente en cirugía general y neurocirugía.
En Granada he trabajado en neurofisiología, en electrofisiología y llevo dos años en la unidad de ecocardiografía.
En relación a mi último puesto, he participado como ponente el el LXVII Congreso de la SAC en el año 2024, junto con Basilio, enfermero de Motril.
«Registro Enfermero para las Pruebas Especiales en el Laboratorio de Ecocardiografía» y en el taller «Ecocardiografía visualiza estructuras cardiacas».


María José Castro Ruíz
Diplomada Universitaria en Enfermería.
Subdirectora de Enfermería del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.
Enfermera con 30 años de experiencia, especializada en gestión sanitaria y mejora continua de la calidad. Subdirectora de Enfermería en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba desde 2018, liderando estrategias de calidad, certificación, seguridad del paciente y evaluación de cuidados.
Gestión y Calidad:
Coordinadora de programas de calidad y facilitadora de procesos de acreditación de unidades. Responsable de formación y seguimiento de protocolos basados en evidencia (prevención de lesiones, seguridad del paciente, cuidados centrados en la persona). Participación activa en comités de calidad del hospital y como evaluadora en la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Miembro del grupo motor de la I Estrategia de Calidad de la Junta de Andalucía y del Plan Nacional de Calidad del Ministerio de Sanidad. Auditora externa certificada por ISQUA.
Docencia:
Amplia trayectoria como docente en formación interna y externa sobre buenas prácticas, gestión, liderazgo enfermero, calidad asistencial y seguridad del paciente (EASP, IAVANTE, Universidad de Córdoba). Docente en el Diploma de Especialización en Calidad y Seguridad del Paciente y el Diploma de Experta en Gestión de Servicios Sanitarios (EASP).
Investigación y Publicaciones:
Investigadora colaboradora en proyectos de implantación de buenas prácticas (REEVERSE, IMPRICA). Coautora del Manual de Prácticas Seguras del Ministerio de Sanidad. Revisora externa de Cochrane. Miembro del Comité Editorial de la Revista Calidad Asistencial.
Reconocimientos y Cargos:
Secretaría de la Sociedad Andaluza (SADECA) y Española de Calidad Asistencial (SECA).
Premio AVedis Donabedian 2025 (FAD) por el modelo SECAcredita.
Premio mejores ideas innovadoras Diario Médico 2004 (modelo certificación ACSA).
Coordinadora CSUR y de UPRA de Andalucía en el Hospital Reina Sofía.

Josefa Molina Polo
Diplomada Universitaria en Enfermería
Consultas Externas de Nefrología. Hospital Dr. Olóris.
Enfermera en planta de Hospitalización de Nefrología y Trasplante Renal
desde Septiembre de 2020 a Diciembre de 2024.
Enfermera en Consulta de ERCA desde Enero de 2025.

Isabel M. de la Torre Gálvez
Diplomada Universitaria de Enfermería
Hospital Regional Universitario de Málaga
Profesional Técnico en la Unidad de Calidad Grado
Enfermera con formación especializada en bioética, calidad, seguridad y evaluación de centros sanitarios. Cuenta con amplia experiencia clínica y de gestión en el Hospital Regional Universitario de Málaga, desempeñando actualmente labor técnica en la Unidad de Calidad del mismo. Ha colaborado y liderado proyectos de investigación, siendo galardonada con premios en congresos nacionales. Es socia de SADECA/SECA y evaluadora de centros para Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, contribuyendo a la mejora continua en la atención sanitaria. Además, tiene una participación activa en cursos, talleres y congresos en temas de humanización, seguridad y gestión sanitaria.

Ana Mª Mora Bandera
Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Málaga. Grado en Enfermería.
Profesora Permanente laboral Vinculada a la UMA
Profesional de enfermería con más de 30 años de trayectoria. Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Málaga (Cum Laude, 2014). Especializada en Gestión y Evaluación de la Calidad y Seguridad Clínica, cuenta con varios másteres y certificaciones, incluyendo el nivel de Excelencia de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (2016 y 2022). Desde 2006, Supervisora de Calidad del Hospital Universitario Costa del Sol, destacando su liderazgo en certificaciones nacionales e internacionales (JCI, ACSA, ISO). Docente desde 2007 en la Escuela Andaluza de Salud Pública y en la Universidad de Málaga, ha impartido más de 1400 horas en Grado y 127 horas en posgrado siendo Profesora Permanente Laboras desde 2024. Evaluadora externa de calidad desde 2010 y asesora para el área de calidad del Hospital Quirónsalud Málaga. Ha participado activamente en investigación dentro de los grupos PAIDI CTS-970, IBIMA y actualmente en el IUITLM, y ha contribuido al desarrollo de guías y manuales de buenas prácticas a nivel autonómico y nacional.

Gema Yagüe de Antonio
Grado de Enfermería
Hospital Universitario La Paz, Cantoblanco y Carlos III. Madrid.
Supervisora del Área Funcional Calidad /I+D+I/Docencia/ Referente Digitalización Historia Clínica Electrónica.
Vocal de la Comisión de Calidad Percibida y Humanización durante 16 años, permaneciendo en la actualidad. Siendo secretaría de dicha Comisión durante una candidatura.
Participación en distintas Jornadas y cursos sobre humanización.
Realización de gruos focales.

Sonia Herrera Justicia
Grado en Enfermería. Doctora en Historia y Arte por la UGR. Coordinadora docente Fundación Index.
Coordinación docente Fundación Index- Profesora UCAM.
Profesora universitaria y docente en diversos programas de formación relacionados con la investigación y la práctica avanzada en cuidados de enfermería. Ha impartido cursos y talleres sobre temas como la escritura científica, la investigación cualitativa y la comunicación en congresos, colaborando con instituciones como la Universidad de Granada, la Escuela Andaluza de Salud Pública y la Fundación Index. También ha tutorizado trabajos académicos en área como ostomía y cuidados avanzados.
En investigación, ha publicado varios artículos en revistas científica y ha participado en proyectos de innovación docente. Es coordinadora de la rede de investigación Red PRAXIS y miembro de vario grupos de investigación y comités editoriales, como el Index de Enfermería.
Ha recibido el Premio Nacional de Enfermería Valdecilla en 2017 por su proyecto de investigación.


Antonio González Fernández
Doctor en Economía.
CEO de VULPIX.
Directivo y académico con un perfil dual que integra el liderazgo empresarial con la educación de élite. Lidera una innovador starup en el campo de Internet de las Cosas Médicas, aplicando la Inteligencia Artificial para resolver desafíos complejos.
Paralelamente, desarrolla una influyente carrera en IE Business School, donde ejerce como director Académico del Corporate MBA y Profesor Adjunto de Marketing y Estrategia.
Doctor «Cum Laude» en Economía y con formación ejecutiva en Estrategia B2B por la Escuela de Negocios de Harvard, posee una profunda experiencia en estrategia comercial, marketing digital y gestión. Ha colaborado en programas de formación para grandes corporaciones como Amazon, Santander, Saudi Telecom o Zara; demostrando su capacidad única para unir la visión académica rigurosa con la ejecución práctica en entornos de alta exigencia y rápida evolución que consigue resultados.

Pablo Benavides
Grado Economía-Master Ejecutivo en Dirección y Administración de Empresas
Asesor comercial Anaya y Agente Exclusivo Caser
Enfe Tengo casi una década de experiencia en el sector comercial, he desarrollado una carrera progresiva desde roles operativos hasta posiciones de liderazgo. En Primark, empecé como dependiente y ascendí a Department Manager, una transición que me permitió obtener una comprensión integral del negocio y mejorar continuamente nuestras operaciones y servicio al cliente. Como Director de tienda en Deporvillage, lideré la apertura y gestión de nueva tienda, coordinando todas las fases del proyecto y alineando las operaciones con los objetivos estratégicos corporativos. Esta posición me permitió combinar mi pasión por el ciclismo y el deporte con mi experiencia profesional, contribuyendo significativamente al crecimiento de la empresa en un mercado competitivo.
Actualmente, estoy como Asesor Comercial en la editorial Anaya y Agente Exclusivo de Caser.
Mi Compromiso Social: Creador y participante activo en el Reto Solidario, donde aplico mis habilidades de liderazgo para fomentar la inclusión social y apoyar causas benéficas a través del deporte. Esta iniciativa refleja mi compromiso con el desarrollo comunitario y la responsabilidad social.

Blanca Torres Suárez
Psicóloga Sanitaria especializada en bienestar integral y acompañamiento en salud (dolor crónico y psicooncología)
Ha desarrollado su actividad en el ámbito sanitario, desde un enfoque integrador orientado hacia la construcción activa del bienestar del paciente. Mirada de la salud fundamentada en el modelo biopsicosocial. Atendiendo no sólo al síntoma, sino también trabajando las distintas áreas de la vida del paciente , entendiendo la persona como un todo segmentado en partes que confluyen entre sí.
Experiencia tanto en su propia consulta privada como en entidades sociosanitarias formando parte del abordaje terapéutico multidisciplinar de pacientes oncológicos y con dolor crónico dentro y fuera del hospital, así como de personas con problemas de salud mental. (Asociación de niños con cáncer de Granada y unidad privada de atención al DC)
Intervención individual y grupal. Creadora y supervisora de programas personalizados que promueven el equilibrio mental, emocional y corporal enfocados a mejorar la calidad de vida.

Miguel Ángel Díaz Pérez
Graduado en Enfermería.Máster Universitario en Nuevas Tecnologías de
Investigación en Ciencias de la Salud.
Centro de emergencias sanitarias 061 .
Enfermero de emergencias en Centro de Emergencias Sanitarias 061 desde 2019, con más de 30 años de experiencia en el ámbito de las emergencias extrahospitalarias.
Docente colaborador con la Fundación IAVANTE desde 2003 en la línea de emergencias sanitarias. Instructor acreditado por el European Resuscitation Council en Soporte Vital Avanzado. Máster en Nuevas Tecnologías de Investigación en Ciencias de la Salud por la Universidad de Málaga. Experto Universitario en Urgencias y Emergencias y en Politraumatizados. Investigador emergente integrado en el grupo IBIMA C-08 y miembro del grupo emergente de investigación IMAS0089 en emergencias extrahospitalarias.
COMITÉ CIENTIFICO
Es un honor presentar al Comité Científico, un equipo de profesionales de reconocida trayectoria, cuya experiencia y compromiso son fundamentales para garantizar el rigor, la calidad y la excelencia de este evento. Agradecemos profundamente su dedicación y valiosa contribución.
Dra. María Dolores Cano-Caballero Gálvez
Presidenta comité científico
Profesora Vinculada al Departamento de Enfermería de la Universidad de Granada
Dr. Julio Latorre-García
Fisioterapeuta del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.
Dra. Yolanda García Rivero
Supervisora de Enfermería de Medicina Nuclear del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada
Dr. Andrés Reinoso Cobo
Profesor del Departamento de Enfermería de la Universidad de Málaga
Dra. Yolanda Mejías Martín
Enfermera especialista en salud mental. Directora asistencial de la Catedra INVESCARE. Vocal de la comisión de investigación
Dra. María Remedios Sánchez García
Enfermera Gestora de Casos del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada
Dra. Rocío Reina Prego
Profesora del Departamento de Enfermería de la Universidad de Granada
Dr. Jonathan Cortés Martín
Profesor Permanente Laboral en el Departamento de Enfermería de la Universidad de Granada
Dra. Encarnación Martínez García
Profesora contratada doctora en el Departamento de Enfermeria de la UGR con vinculación clínica al HUVN
COMITÉ ORGANIZADOR
Queremos agradecer y reconocer al Comité Organizador, cuya entrega, esfuerzo y coordinación han hecho posible la realización de este encuentro. Su trabajo incansable es la base sobre la que se ha construido cada detalle de este evento.
D. Miguel Angel Rueda Contreras
Presidente del comité organizador
Enfermero del hospital de Alcalá la Real, Hospital Universitario Virgen de las Nieves
Dª. Alicia Pineda Lloréns
Secretaria del comité organizador
Subdirección Enfermería de Calidad y Gestión del Conocimiento Hospital Universitario Virgen de las Nieves
Dña. Mª José Moya Triviño
Enfermera supervisora de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Universitario Virgen de las Nieves
Dra. Adelina Martín Salvador
Profesora Permanente Laboral. Doctora Departamento de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud de Granada
D. Antonio Francisco Lebrón Arana
Enfermero del Área de Urgencias del Hospital General, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada
Dª. Mónica Jiménez Megías
Supervisora de Recursos Materiales y Coordinadora de la Unidad de Ensayos Clínicos en Fases Tempranas, Hospital Universitario Virgen de las Nieves , en Granada
Dª. María del Pilar García Velasco
Subdirectora de enfermería del área quirúrgica y hospitales Alcalá la Real y Guadix
Dª. Rosario Fernández Sánchez
Supervisora de cirugía pediátrica y consultas de pediatría, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada
Dª. Cristina Gavala Arjona
Enfermera de Ginecología del Hospital Materno Infantil, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada
Dra. María González Cano-Caballero
Profesora Permanente Laboral. Doctora departamento de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud de Granada
Dª. Arantxa González Espigares
Enfermera Supervisora de UCI del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada
Dª. Matilde Sánchez Álvarez
Subdirectora de Enfermería del Hospital de Neurotraumatología y Rehabilitación del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada
D. Javier Rodríguez Ruiz
Subdirector de Enfermería del Área Médica
Patrocinadores




Colaboradores



ASESORAMIENTO TÉCNICO
Nuestro equipo está a su disposición para resolver cualquier consulta o incidencia que pueda surgir durante el desarrollo del evento.
Este ticket confirma su solicitud de asesoramiento técnico. No dude en ponerse en contacto con nosotros a través de este formulario, para cualquier aclaración adicional.
CONTACTO TECNICO
correo
info@jornadainnovacuidadosgranada.es
Location
Av. de las Fuerzas Armadas, 2, Beiro, 18014 Granada
+34 722 60 46 07